A veces, el marketing de contenidos puede parecer un juego de azar, ¿verdad? Después de horas de investigación, escritura y correcciones, finalmente publicas tu contenido con la esperanza de que miles de visitantes lleguen a tu blog, ansiosos por leer y compartir tu trabajo. Pero pasan horas, días, semanas y... nada. Silencio total. ¿Te suena familiar? Pero, ¿qué tal si pudieras publicar contenido que impulsara de manera predecible un valor comercial medible? ¡Esto es a lo que se le llama "contenido de crecimiento"!
Ember Tribe ha dedicado tiempo y esfuerzo a examinar algunos de los mejores ejemplos de contenido de crecimiento en el mundo, y con base a sus modelos y estudios, crearon un marco que te ayudará a generar contenido de alto rendimiento. A continuación, te presento los cinco factores clave que se encuentran en cada excelente pieza de contenido de crecimiento > Growth Content.
Conexión nativa con el producto o servicio:
- Cuando un usuario se encuentra con tu contenido por primera vez, es crucial que exista una conexión clara y natural entre lo que estás escribiendo y lo que vendes. La "conexión nativa" se refiere a un enlace genuino entre el contenido y tu producto o servicio. Esta conexión debe ser fluida y evidente, sin forzarse. De hecho, algunas piezas de contenido pueden no tener sentido por sí solas sin hacer referencia a tu producto.
Energía potencial:
- La energía potencial se refiere a la capacidad de tu contenido para abordar un problema clave, una meta o una experiencia colectiva compartida por tu público objetivo. Si tu contenido tiene una alta energía potencial, es porque se centra en un tema que tiene un alto volumen de búsqueda de palabras clave, es discutido en foros populares como Quora o se comparte ampliamente en artículos relacionados.
Viralidad:
- El contenido viral se propaga rápidamente, generando visitas, compartidos y enlaces de manera exponencial. Si deseas que tu contenido sea viral, es importante que sea fácil de compartir en las redes sociales y que ofrezca una experiencia única o interactiva para los usuarios. Puedes comenzar con botones de compartir en redes sociales, pero también considera opciones más interactivas, como cuestionarios o calculadoras personalizadas. La clave está en brindar a los usuarios una versión mejorada y altamente personalizada del contenido que están consumiendo.
Disrupción:
- El contenido es disruptivo cuando ofrece un valor único en comparación con lo que ya está disponible en el mercado. Si puedes proporcionar un valor único directamente relacionado con tu producto o servicio, estarás un paso adelante. La clave aquí es destacarte y ofrecer algo diferente.